¿Qué es un pangolín?

pangolín de pie

La naturaleza tiene muchos animales con características muy diversas, entre los que destaca uno que quizás aún no lo conozcas y es el pangolín.

Pero, ¡sabes realmente lo qué es un pangolín?

El pangolín es un pequeño mamífero que posee escamas en su cuerpo y que es originario de África y Asia.

Comúnmente las personas tienden a confundirlo con un oso hormiguero o con los perezosos, pero realmente está más relacionado con los animales carnívoros, como los osos y los lobos.

Sin embargo, estos animales se han adaptado a comer hormigas, lo cual es posible, ya que poseen una lengua extremadamente larga que les permite introducirlas por los hormigueros para provocar a sus habitantes, que al salir, se topan con su piel escamosa en forma de armadura y que no podrían penetrar con otros animales.

Al año, un pangolín puede llegar a alimentarse de hasta 70 millones de hormigas, por lo que juegan un papel fundamental en el ecosistema, ya que controla una buena parte de la población de insectos, que a su vez mantienen la tierra aireada y fértil.

El singular aspecto del pangolín, también viene con una cómica capacidad de erguirse en sus patas traseras, tal como si fueses un humano, pudiendo entonces avanzar por tramos de esa manera. Es uno de los pocos mamíferos que pueden practicar el bipedalismo.

El pangolín utiliza su pequeña cabeza y su hocico en forma de tubo para poder introducirse en los hormigueros y también en los termiteros, donde a diario se alimenta de decenas de insectos, digiriéndolos con la ayuda de guijarros que están en su estómago.

¿Son familia de los armadillos?

pangolin de pequeño tamaño

  • Cuando se conoció este animal, se le asociaba mucho con los armadillos, pero estos tienen su propio orden conformados por ocho especies de pangolines conocidas, conformadas por cuatro asiáticas y cuatro africanas, donde se encuentra la especie de pangolín gigante.
  • Además de por su procedencia, los pangolines se diferencian por su estilo de vida arbóreo, que llegan a pesar hasta 2 kg y viven en los árboles o terrestres, que viven en la tierra y pueden llegar a superar los 30 kg.
  • Sin embargo, actualmente hay muchas cosas en la naturaleza que se desconoce sobre los pangolines, entre ellas es la forma en que encuentran a sus parejas, cómo se reproducen, cuánto duran en gestión, entre otras cosas más.
  • Lo que sí se sabe, es que cuando un pangolín se siente amenazado, este se enrolla sobre sí mismo y se convierte en una especia de bola con coraza. Esta situación es muy frecuente, ya que estos mamíferos son muy tímidos, solitarios y rara vez se les ve durante el día, a menos de que hayan sido arrancados de su entorno por lo cual se estresan mucho.
  • Un pangolín estresado es algo muy grave para su salud, ya que sufren de ulceras que los obligan a dejar de alimentarse, se vuelven agresivos y finalmente terminar por morir.
  • Debido a que se ha vuelto un animal muy solicitado por los mercados de animales salvajes asiáticos, se encuentra en peligro de extinción y lo peor es que no se lograrán descubrir las tantas interrogantes que aún hay sobre ellos.
  • China y Vietnam han sido dos de los países que más han contribuido en colocar a estos animales en peligro de extinción, ya que son muy solicitados en los mercados por su carne y sus escamas.
  • El auge de la economía en estos países, ha sectorizado la carne de pangolín para aquellas personas de mayor ingreso económico, donde las personas adineradas acuden a restaurantes muy exclusivos para poder degustarse de la carne de este mamífero, el cual se encuentra vivo al momento de ordenar y que es sacrificado enfrente de los comensales.
  • El sacrificio de un pangolín para su consumo está valorado en hasta 1.000 dólares y 300 por el kilo de carne.
  • La mayoría de los pangolines que se capturan en Asia terminan en los restaurantes que trabajan con este tipo de mamíferos, por lo que ahora los que se encuentran en África también están sufriendo por la caza.
  • Sin embargo, como habíamos comentados, estos animales se estresan mucho y al final no termina siendo rentable la captura, ya que los animales no llegan a sobrevivir el traslado.
  • La otra parte del cuerpo es que muy comercializada de los pangolines son sus escamas, por las cuales, en los mercados de medicina tradicional, puedes llegar a solicitar unos 3.000 dólares por kilo.
  • Toda clase de poderes curativos son las que se les atribuyen a las escamas del pangolín, entre ellas, ser utilizado como vigorizante, para una mejor circulación sanguínea, para curar úlceras y ayudar en la lactancia materna.
  • Existe la creencia de que las escamas también ayudan a tratar el acné, la artritis y hasta el cáncer.
  • Lo cierto de todo esto es que las escamas de este animal son una gran fuente de proteína de queratina, así como los cuernos de los rinocerontes y las uñas humanas.

En la actualidad, diversas organizaciones a nivel mundial, han conseguido que 182 países se suscriban al Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), para prohibir en sus territorios el comercio de los pangolines.

La lucha por estos animales indefensos continúa aún, pero de no lograrse prohibir totalmente su consumo, terminarán por extinguirse.

Deja una respuesta