Cuando desees invertir en la bolsa de valores, hay algunas preguntas sencillas que debes plantearte…
Uno de los mayores problemas que sufren las personas es de estrés. Una manera de lidiar con este problema es con los juguetes antiestrés caseros, una buena opción para aliviar el estrés que las mismas personas pueden preparar por su cuenta.
También llamados fidget toys en inglés, estos juegos antiestrés caseros son capaces de ayudar esos momentos donde el estrés afecta la calidad de vida.
Mejores juguetes antiestrés caseros y cómo se hacen
Los juguetes antiestrés o fidget toys son pequeños objetos que permiten un movimiento continuo, el cual es capaz de ayudar con la concentración, y a liberar la tensión generada por el estrés.
Son juguetes bastante populares entre los niños, aunque los adultos los pueden usar con el mismo fin. Existen varios juguetes antiestrés caseros fáciles de hacer en casa, entre los cuales destacan los siguientes.
Pelota o globos antiestrés
Uno de los juguetes antiestrés más populares para preparar en casa, siendo uno de los más fáciles y rápidos. Para su elaboración se necesita de un globo, pasta dental, una red, tijeras, y de agua.
El globo también se puede rellenar con canicas, harina y hasta garbanzos, lo ideal es sentir una cierta textura cuando se apriete.
Primero se debe exprimir la pasta de dientes dentro del globo desinflado, tratando de introducir lo más posible. Después se agrega agua en una cantidad reducida, para ablandar la consistencia.
En caso de que entre aire en el globo, hay que dejarlo salir para continuar con la elaboración de la pelota antiestrés. Después se realiza un nudo en el extremo del globo, y se corta el excedente.
Para finalizar, se coloca la red por arriba del globo, y estará listo para apretarse en los momentos de estrés.
Spinner
Los spinner son juguetes muy conocidos que a pesar de verse complicados, se pueden elaborar en casa. Para este juguete antiestrés es necesario tener plastilina, una balinera, cartulina, tijeras, pegamento de silicona caliente, esmalte de uñas y vaselina.
Para hacer un spinner, se debe cortar la cartulina con la forma de una ruleta. La plastilina se aplana hasta lograr un tamaño más grande que la cartulina.
Se coloca la cartulina sobre la plastilina, y se presiona ligeramente para que adquiera la forma de un spinner. Luego se retira la plantilla de la cartulina, para lubricar la hendidura con vaselina.
Después se coloca en el centro, y se llena cada paleta con el pegamiento de silicona caliente. Una vez se seque, se retira la estructura de plastilina.
Para finalizar, se pinta la ruleta con el esmalte de uñas elegido, incluso se pueden combinar diferentes colores para crear un diseño original.
Huevo
Un juguete antiestrés poco conocido, pero que con su textura, de seguro relajará a muchas personas. En su elaboración es necesario un huevo de verdad, vinagre y agua, tres productos disponibles en casa.
Para elaborar el juguete antiestrés se debe verter vinagre en un vaso, la cantidad suficiente para que cubra por completo el huevo. Hay que dejarlo actuar durante 24 horas seguidas, sin sacarlo en ningún momento.
Pasado este tiempo, se retira el huevo del vinagre, y se coloca en una taza con agua para enjuagarlo bien. Después se retira muy bien la cáscara, y quedará listo para apretarlo en los momentos de mayor tensión.
Arena cinética
El juguete preferido por muchos, por permitir una textura agradable al tacto de las manos. Se necesita 2.5 tazas de arena, que esté limpia, sea fina y homogénea, junto con ½ taza, una cucharada de almidón de maíz, ½ vaso de agua, y un ¼ cucharadita de detergente líquido.
También se puede usar un colorante alimentario, aunque es opcional, es útil para que la arena adquiera un tono colorido. Usando guantes en todo momento, se coloca el almidón de maíz en la arena, revolviendo muy bien con ambas manos.
Después se añade el detergente a la mezcla, y se revuelve otra vez. La consistencia final debe verse quebradiza, pero que mantenga su forma cuando se apriete. Por último, se añade el colorante para alimentos para que la mezcla adquiera el color de preferencia.
En caso de no tener éxito en el primer intento, se debe repetir el proceso, ya que existen posibilidades de que no salga bien la primera vez. Si se vuelve a repetir el problema, se debe cambiar la arena elegida.
Beneficios de los juguetes antiestrés caseros
Son muchos los beneficios que se relacionan con los juguetes antiestrés caseros, como incentivar la manipulación, mejorando el bienestar a través del sentido del tacto. Gracias a esto, las personas liberan tensiones y reduce el estrés, favoreciendo el estado mental y físico.
De igual manera, con estos juguetes antiestrés se ejercita la flexibilidad de las manos, generando un efecto de estimulación al tacto que activa otros sentidos. Incluso se recomienda para trabajar las habilidades motoras de los niños.
Con el uso de los juguetes antiestrés, las personas desvían su atención, mientras se van relajando, esto ayuda a mejorar el estado de ánimo.
Además, se pueden usar en cualquier lugar, ya sea en casa o en el trabajo, dado que se pueden dejar en estos espacios o llevarlos en un bolso, permitiendo contar con una ayuda en las situaciones de estrés diario que se viven en estos ambientes.
Elaborar estos juguetes antiestrés es de mucha utilidad para quienes desean liberarse del estrés y relajarse, de esta manera cuidan mejor de su bienestar mental y físico, lo cual favorece la calidad de vida.
Deja una respuesta