¿Qué es un cinturón de asteroides?

Qué es un cinturón de asteroides

Entre la inmensa cantidad de formaciones, objetos y partículas de las cuales se encuentra compuesto el universo, destacan los asteroides.

¿En qué consiste el cinturón de asteroides?

Pero, ¿en qué consiste un cinturón de asteroides? Ya sea que en alguna ocasión hayas escuchado hablar sobre este, o aún no lo conozcas, a lo largo de este post te estaremos explicando no sólo qué es, sino que además te hablaremos sobre su origen, características, donde se encuentra, etc, así que si te interesa, no dejes de seguir leyendo.

El cinturón de asteroides suele caracterizarse por considerarse como una región, la cual forma parte del sistema solar.

El mismo consiste en un cinturón que se encuentra compuesto de rocas (las cuales suelen ser igualmente conocidas como planetas menores y/o asteroides) que se mantienen girando entre sí alrededor del sol.

De igual modo, cabe mencionar que el cinturón de asteroides recibe este nombre debido a que luce como una especie de cinturón ubicado en medio de los planetas de Júpiter y Marte.

asteroide en el universo

Además, resulta bastante sencillo de diferenciar debido a que separa aquellos que se consideran planetas pequeños de los denominados planetas gigantes que están después de este cinturón.

Dicho de otro modo, se trata de una especie de barrera que se encuentra ubicada en medio de los planetas que se consideran telúricos, rocosos o interiores y aquellos que se conocen como gigantes gaseosos.

Asimismo, es conveniente señalar que este cinturón cuenta con la función de crear un espacio en medio de estos dos planetas.

Además, es posible que pueda llegar a estar conformado por una gran variedad de objetos astronómicos, que destacan por tener formas irregulares a los cuales los especialistas han denominado como asteroides.

También se puede decir que la variedad del tamaño que poseen los asteroides resulta bastante grande y varios de ellos incluso suelen medir algunos miles de kilómetros, aunque hay otros que poseen un tamaño mucho mayor.

De la misma forma, existe la posibilidad de que esta región cuenta igualmente con otras denominaciones, por ejemplo el cinturón principal, nombre que le fue otorgado al cinturón de asteroides con el fin de poder diferenciarlo de otros grupos de cuerpos menores que pertenecen de igual manera al sistema solar, por ejemplo, la nube de Oort o el denominado cinturón de Kuiper.

¿Cuál es el origen detrás del cinturón de asteroides?

En el siglo XVIII, los astrónomos desarrollaron un patrón con las órbitas de diversos planetas, el cual permitió el origen de la ley de Titius-Bode, que indicaba cuánto espacio había en medio de sus planetas.

Aparte de esa observación, lograron darse cuenta también de que había objetos pequeños y grandes orbitando en el espacio entre Júpiter y Marte, siendo de allí de donde sale el término asteroide y después, percibieron la enorme cantidad de ellos, lo cual hizo que lo denominaron cinturón de asteroides.

La teoría actual acerca del origen del cinturón de asteroides fue propuesta por investigadores pertenecientes a la Universidad de Burdeos.

La misma indica que en algún momento previo de la historia, el cinturón se encontraba súper poblado y debido a la atracción gravitatoria generada por Júpiter, alrededor de un 99% de su material fue lanzado hacia el exterior del sistema solar.

De este modo, sugieren que el cinturón se originó de un espacio vacío, el cual después se fue llenando gradualmente con el material que otros planetas habían arrojado, por lo que es posible señalar que los asteroides llegaron al cinturón a medida que el mismo se iba creando.

¿Dónde está ubicado el cinturón?

El cinturón de asteroides está situado en medio de las órbitas de Marte y Júpiter, lugar en el cual también se pueden conseguir numerosos asteroides que ocupan una franja que se encuentra ubicada a distancias aproximadas entre 2-4 UA del sol, o dicho de otro modo, a unos 300-600 km del sol.

Cabe señalar que 1 UA, consiste en una unidad astronómica usada para marcar la distancia media que existe entre la Tierra y el sol, la cual es de exactamente 149.597.871 km.

Características del cinturón de asteroides

Dentro de las características principales que posee el cinturón de asteroides, es posible destacar las siguientes:

  • Los asteroides que forman el cinturón cuentan aproximadamente con una edad que ronda los 4.6 millones de años.
  • El cinturón actúa como un límite en medio de los planetas gaseosos exteriores y los planetas interiores.
  • Los asteroides que forman parte del cinturón, se encuentran compuestos por rocas de carbono y también por minerales (níquel y hierro).
  • La masa total que posee el cinturón de asteroides es de aproximadamente unos 3,0×1021 o 3,6×1021 kg.
  • El tamaño de los asteroides destaca por ser bastante diverso, y es posible conocerlo al medir su distancia.
  • Mientras mayor sea el brillo que poseen los asteroides, más grande será su superficie, ya que les permite reflejar una mayor cantidad de luz solar.

Curiosidades sobre el cinturón de asteroides

Ahora bien, para terminar, presentaremos algunas curiosidades acerca del cinturón de asteroides que resultan bastante interesantes:

  • Se mantiene girando constantemente alrededor del sol.
  • No cuenta con gravedad propia y tampoco posee atmósfera.
  • Cada uno de los asteroides del cinturón tienen diversas formas y tamaños.
  • Aunque existe una enorme distancia entre todos los asteroides, suele ser común que choquen frecuentemente.
  • Aunque los planetas fueron creados a partir de asteroides, lo cierto es que los que conforman el cinturón, jamás consiguieron reunirse a causa de la enorme gravedad que posee Júpiter.

Deja una respuesta