Si observas un poco el mapa de todos los países del mundo, continente por continente…
Ya hace muchos años atrás que fue creada la competición olímpica, y los primeros registros fueron realizados en el año 776 antes de Cristo, exactamente originado en la ciudad olímpica de Grecia: Atenas.
Su creación estuvo inspirada gracias a la coordinación y sugerencia del Barón de Coubertin en el año 1896. A partir de ese momento se realiza cada cuatro años, aunque existieron algunas excepciones debido a eventos históricos, como la primera y segunda guerra mundial.
Pero la historia tiene mucho más fondo antes de esta decisión, ya que se trataba de una celebración de tipo religiosa que tenía una duración de 6 días, y se realizaba durante los meses de julio y de agosto.
Para poder realizar estos acontecimientos, era necesario que las ciudades griegas tuvieran una tregua, la llamada paz olímpica, esto con la finalidad de que los atletas pudieran ser trasladados de forma segura a Olimpia, logrando así poder tener la identidad aquea con mayor fuerza.
Hoy en día existe una gran diferencia de las olimpiadas antiguas a las olimpiadas modernas, y ponemos como ejemplo que antes en estas competiciones solo podía participar aquellos hombres que eran libres, y su origen estaba en Grecia.
Aparte, también las competiciones se realizaban desnudos, pero no había problema, ya que los espectadores eran todos hombres.
Pruebas olímpicas antiguas
Es importante destacar que para los griegos era primordial y de gran relevancia la educación física, logrando un valor que estaba bajo el mismo rango que el conocimiento intelectual.
Por consiguiente, en aquella época existía un culto al cuerpo que era muy parecido al que utilizamos en la actualidad, así que también se debía tener un cuerpo armónico y atlético.
Atletismo
Las carreras de atletismo eran celebradas en un estadio olímpico que tenía una extensión de 192,27 metros, y estaban habilitadas con seis modos de carreras:
Dromos o Velocidad
La competencia de dromos consiste en un recorrido del estadio de largo a largo, de unos 102 metros.
El Dículo
Consiste en una prueba ida y vuelta en la pista, que equivale a un recorrido de 400 metros en la actualidad.
La Hípica
En esta prueba se ejecutarán cuatro vueltas en la pista para lograr un total de 769,08 metros, actualmente se conoce a esta prueba por los 800 metros.
Conociendo las pruebas pilares, también debemos agregar que existía una competencia de fondo que era llamada Dólico, donde se tenían que recorrer 24 vueltas al estadio.
Lucha
La lucha era ejecutada en un lugar llamado atis, el cual estaba situado en uno de los templos con mayor importancia en Olimpia.
Para estas competiciones existían tres modalidades: la lucha libre, siendo esta la más antigua de todas y era muy similar a la lucha grecorromana; el boxeo, los competidores debían forrar sus manos con varias tiras de piel que aún no estaba curtida, y el pancracio, que era una combinación generada entre el boxeo y la lucha, en esta competición estaba permitido todo menos morder al contrincante.
Modificaciones en el formato
La evolución de los juegos olímpicos ha sido notoria entre los siglos 20 y 21, entre estos cambios podemos nombrar a la creación de los importantes juegos de invierno, también Los Juegos Olímpicos de la Juventud para los atletas adolescentes, y los Juegos Paralímpicos que estaban enfocados en los atletas que presentaban algún tipo de discapacidad.
Los Juegos Olímpicos de Invierno fueron inaugurados en 1924 en Chamonix. Fue decretado de forma retroactiva, ya que en primer lugar estaban incluidos entre los juegos de verano.
Después de esto, el Comité Olímpico Internacional tomó la decisión de realizar estos juegos a partir de 1994, cuando fueron ejecutados en Lillehammer. Y desde esa fecha los Juegos Olímpicos de Invierno se realizan entre dos juegos de verano, y en años pares.
La adaptación que ha tenido que hacer el Comité Olímpico Internacional a partir de los cambios económicos, tecnológicos y políticos, ha sido considerable.
La venta de los juegos fue un hecho cuando se vivió el gran crecimiento de los medios de comunicación, incluso también fue un factor que influyó para que las grandes empresas y grandes marcas comenzaron con patrocinios a las disciplinas y a los atletas.
Otro dato importante a resaltar es que el Comité Olímpico posee una gran variedad de Federaciones Internacionales presentes para cada disciplina, pero el COI es el principal encargado de seleccionar la sede donde se realizarán los juegos.
Según lo que plasma la Carta Olímpica, la ciudad que es anfitriona de los juegos es la encargada del financiamiento del evento. El Comité Olímpico Internacional coloca el programa olímpico donde están incluidos todos los juegos a disputar.
Son varios los símbolos que están disponibles y que identifican a esta ceremonia, entre ellos está la antorcha olímpica, la bandera, la ceremonia de apertura, y la ceremonia de clausura.
Aproximadamente son más de trece mil atletas los que compiten en estos juegos, distribuidos en treinta y tres deportes distintos, y con un aproximado de cuatrocientos eventos a realizarse.
Los atletas ganadores reciben un premio que los coloca en un podio, y reciben medallas olímpicas según su posición. Si logras el primer lugar tendrás una medalla de oro, si logras el segundo una medalla de plata, y si tienes el tercer lugar te condecoran con una medalla de bronce.